La Defensora del Pueblo de Paraná, Marcia López, asistió al III Plenario de Adpra, en el que participó de la presentación del Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante sus pares de todo el país y manifestó la preocupación por las Pensiones No Contributivas en base a casos de Entre Ríos.  tema sobre el que se intercambió información respecto a lo ocurrido en otras provincias y respecto a los pasos a seguir para reclamar que se restablezcan los derechos vulnerados de los titulares a quienes se le dio de baja el beneficio.


En el encuentro, realizado el 28 y 29 de agosto en Mar del Plata, se avanzó, en sesión extraordinaria, sobre la reforma del estatuto de la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (Adpra). También, se trabajó en torno a la propuesta de lograr una organización de las Defensorías del Pueblo de acuerdo a las distintas regiones del país.
En sintonía con este último punto, Marcia López –junto a sus pares de la provincia de Córdoba, Carlos Galoppo, y de Santa, Estanislao Parreño (Defensor Adjunto) – se refirieron a la reciente conformación del Foro que agrupa a las Defensorías del Pueblo de las tres provincias. Paraná, en este caso, representa a la ciudadanía de Entre Ríos ante la falta de una Defensoría del Pueblo provincial.

Andis y las Pensiones No Contributivas

A propuesta de Paraná, el Plenario abordó la situación generada en las provincias a partir de las auditorías realizadas por la Administración Nacional de Discapacidad (Andis) a titulares de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. En base a casos trabajados en la Defensoría de Paraná provenientes de la ciudad y de distintas localidades de la provincia, se planteó la situación de personas que no recibieron la citación de Andis, que intentaron comunicarse vía mail –tal como se especifica desde el organismo nacional-, pero no recibieran respuesta. Otros, que sin llegarle la convocatoria a asistir a la auditoría, les fue cortado la pensión.
Entre otros temas, los Defensores analizaron además instar al Gobierno Nacional por el urgente restablecimiento y/ u optimización funcional de los organismos de control público, a efectos de preservar derechos y garantías de usuarios y consumidores; el estado de las rutas nacionales, el aumento de siniestros viales y la ausencia de obras nuevas esenciales en pliegos licitatorios, y el tema digital y su impacto en niños, niñas y adolescentes.