El 1 de abril, a partir de las 9, se reunirá en Santa Fe el Comité de Defensorías del Pueblo de la Región Centro, ámbito del que participa la institución de Paraná, con una agenda que incluye temas de notable interés para la ciudadanía como el servicio de transporte de pasajeros, la estafas sufridas por usuarios del sistema bancario.
Las Defensoras del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Marcia López y Cecilia Pautaso (Adjunta), participarán del encuentro junto a sus pares de las Defensorías provinciales de Santa Fe y de Córdoba y de las municipales de Río Cuarto, Villa María, Carlos Paz, La Falda, y Corral de Bustos.
Las Defensoras de Paraná expondrán sobre el transporte interjurisdiccional entre esa ciudad y Santa Fe y la inseguridad de la Ruta 168, tema sobre el que vienen trabajando con sus pares santafesinos. Una problemática similar tiene la provincia de Córdoba, según adelanto su Defensor Adjunto, Hugo Pizzi, quien estará también en el encuentro.
La actividad que fue convocada por el Defensor santafesino, Jorge Henn, quien es el secretario general del comité, incluye un temario extenso, ya que cada Defensoría podía proponer temas de trabajo.
Uno de los puntos que genera especial expectativa consiste en una comunicación por zoom que mantendrán los asistentes con autoridades y funcionarios del Banco Central de la República Argentina, a raíz de los reclamos y consultas que las distintas Defensorías reciben por innumerables inconvenientes que tienen los usuarios de servicios bancarios. Esta situación se habría agravado con el uso masivo de operaciones vía online que se impuso en el marco de la pandemia.
Estará presente el presidente de Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (Adpra) y Defensor de la provincia de Santiago del Estero, Lionel Suárez, quien acompañará a Henn, y su par de la zona sur, Gabriel Savino, en la jornada. También lo hará el Defensor de la provincia de Jujuy, Javier De Bedia, en representación de sus pares del noroeste argentino (NOA).
Otros de los temas destacados de la reunión será el propuesto por la Defensora del Pueblo de Villa María, Alicia Peressutti, quien incorporó al orden del día la problemática de la trata de personas, migrantes y desplazamientos forzosos. En tanto su par de Río Cuarto, presidente de la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL) y secretario general del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), Ismael Rins, propuso debatir sobre la capacidad de los sistemas de salud de la región y el rol de las Defensorías en la pandemia, entre otros. Por La Falda y Carlos Paz, los defensores que asistirán son Juan José Cabadas y Víctor Curvino.