Este jueves, la Defensoría del Pueblo de Paraná retomó su participación en la jornada de atención a la comunidad en los barrios, que reúne a áreas municipales, provinciales y nacionales, con el fin de acercar distintos servicios y trámites a la ciudadanía.
La Defensoría viene siendo parte de las jornadas, organizadas por la Municipalidad de Paraná, desde el inicio, en 2021 y a lo largo de 2022. La atención se realiza una vez por semana, los jueves, en distintos puntos de la ciudad.
En esta esta oportunidad, la oficina móvil de la Defensoría estuvo en la Plaza del barrio Nueva Esperanza, en las calles Coronel Tompson y Cabo Julio O Benítez. Allí se instalaron las mesas al aire libre hasta donde llegaron personas de sectores aledaños a esa zona del sureste de la ciudad.
La Defensora del Pueblo, Marcia López, estuvo a cargo de la atención de quienes se acercaron a la oficina móvil de la institución en busca de información y orientación, para realizar una consulta o formalizar un reclamo.
Cabe recordar que además de recepcionar consultas y reclamos sobre diversos temas, la Defensoría brinda asesoramiento e información sobre distintos temas, atiende solicitudes de mediación y cuestiones referidas a derechos de la personas mayores, entre otras temáticas.
Cabe recordar que la salida a los barrios es una actividad primordial de la institución, enmarcada en el programa “La Defensoría al encuentro” de la ciudadanía. Se trata de la posibilidad de acercar y facilitar los servicios que ofrece la institución a habitantes de distintas zonas de la ciudad, como también de informar y promover los derechos ciudadanos y la importancia de conocerlos y exigir su cumplimiento. También, es un espacio donde se informa y explica el rol de la Defensoría en la defensa de esos derechos.
También estuvieron en la jornada de este jueves, según se informó desde la Comuna, las oficinas de: Tarjeta Sube, Anses, DNI Móvil, Oficina de Empleo, Defensa al Consumidor, Ministerio de Salud de la Entre Ríos con vacunaciones, la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad con testeos de VIH, el programa Presentes del Consejo General de Educación (CGE), Pami, Inadi, y las subsecretarías que dependen de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias de la Municipalidad, entre otras.