En base al lema “Formación para la Inclusión desde la Diversidad Religiosa y Cultural”, este miércoles se desarrolló la 1º Jornada de Deporte Sin Discriminación con el fin de fortalecer prácticas deportivas inclusivas, plurales y respetuosas, a través de herramientas que promuevan la cultura del cuidado y la prevención de la discriminación.
Este último punto, la discriminación, fue tema del primer módulo de exposiciones en el que la Defensora del Pueblo, Marcia López, abrió las disertaciones junto al titular de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, Daniel Paduán.
La Defensora comenzó explicando los alcances de la discriminación, como una de las formas de vulneración de los derechos humanos, y luego hizo un recorrido histórico, en base a la legislación vigente, sobre la concepción y sanciones de este tipo de acciones y actitudes.
“La discriminación se manifiesta de diversas formas: desde una simple actitud de desprecio hasta la marginación, exclusión o persecución” de una persona o grupo, dijo, para remarcar luego que se trata de un delito previsto en nuestra legislación.
Seguidamente, puso énfasis en el hecho de que “las conductas discriminatorias –mencionó, a modo de ejemplo, lo ocurrido con un grupo de estudiante que durante su viaje de fin de curso repitió cánticos agresivos- no deben ser gratuitas, tienen que tener una sanción, no sólo por el sistema de derecho, sino socialmente ya que nos debe hacer reflexionar sobre las consecuencias de estos actos”.
Al respecto, destacó la importancia de que la ciudadanía conozca los derechos que le asisten, para que de esa forma pueda exigir su respeto y aplicación. En ese sentido, contextualizó la situación actual en el marco de la retracción del Estado, concretamente por el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), y puso a disposición, ante cualquier duda, consulta o reclamo, a la Defensoría del Pueblo de Paraná, como institución protectora de los derechos humanos.
La jornada fue impulsada por la Mesa de Diálogo Interreligioso de Paraná junto a áreas Municipales, y estuvo destinada especialmente a docentes, entrenadores y directivos de clubes de la ciudad.