Esta semana se concretó la primera reunión del año de la Mesa de Políticas Públicas para Personas Mayores, un espacio que funciona desde 2021 y está integrado por organizaciones e instituciones de la ciudad y áreas del Estado provincial y municipal. La coordinación está a cargo de la Defensora de los Derechos de las Personas Mayores de Paraná, Ligia Blanco, tal cual está previsto por ordenanza.
El encuentro se realizó el miércoles en la sede de la Asociación El Recreo, ubicada en calle Alem 354.
En la reunión inicial, se abordaron temas que vienen siendo de preocupación y trabajo de la mesa, como el referido al mal estado de las veredas y las ordenanzas vigentes, al servicio de colectivos ahora de cara al proceso de una nueva concesión, al reclamo reiterado de señalización del estacionamiento con prioridad para personas mayores en la costanera y respecto de la revisión del tiempo para peatones de los semáforos en calles anchas.
También surgió la iniciativa de conversar con distintas áreas del Municipio respecto a qué pueden implementar para mejorar la atención a personas mayores, anunció la Defensora Blanco, quien prevé recorrer las distintas reparticiones. Paralelamente, desde la mesa se ofrecerá la posibilidad de organizar charlas sobre derechos y buen trato de personas mayores destinadas al personal de cada área.
Otro aspecto abordado refiere a la falta de difusión respecto de información útil de servicios, como los requisitos para sacar ramas o escombros o qué hacer ante roturas o construcción de veredas, para lo cual se buscará encarar acciones en conjunto con áreas municipales.
El temario fue amplio y se trataron otras cuestiones como la posibilidad de realizar actividades intergeneracionales, brindar charlas sobre bullying y violencia familiar, la problemática de las personas en situación de calle y las dificultades generadas a partir de la digitalización del acceso a servicios y pagos.
Participantes
Del ámbito municipal, estuvieron integrantes de la Dirección de Integración de Personas Mayores, Secretaría de Servicios Públicos, Subsecretaría de Políticas Sociales, Subsecretaría de Control Urbano y Coordinación de Relaciones con la Comunidad, Subsecretaría de Educación Formal y no Formal y Subsecretaría de Salud.
De la provincia, referentes de la Dirección de Adultos Mayores.
De otras instituciones: Asociación “El Recreo”, Foro de Derechos de las Personas Mayores, Centro de Jubilados Nacionales, Federación de Jubilados Provinciales, Centro de Jubilados y Pensionados de los Profesionales de la Ingeniería.
Cómo surge la mesa
Fue instituida por la ordenanza Nº 9389, norma sancionada en 2016 que creó la figura de Defensor/a de los Derechos de las Personas Mayores en Paraná, en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la ciudad.
Se trata de un espacio amplio y abierto a la comunidad que se instrumentó hace cuatro años para impulsar acciones tendientes a la defensa de los derechos de las personas mayores.
La participación en el ámbito sigue abierta a organizaciones e instituciones cuyo trabajo esté relacionado a temáticas de personas mayores.
Por más información, llamar al 4202322 o al 08007771112, en el horario de lunes a viernes, de 8 a 13. También, las personas interesadas se pueden comunicar sin límite horario por WhatsApp al 343 5346616 o por mail a defensoriaparana@gmail.com.