Ante la realización de auditorías de Pensiones No Contributivas (PNC), iniciadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se comparte una guía informativa sobre cada instancia del proceso.
1) ¿Quiénes serán citados?
Se audita a quienes tengan una Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez Laboral. No incluye a menores y personas ya auditadas en 2024. Los turnos comenzaron en marzo de este año.
2) ¿Cómo se recibe el aviso?
Los beneficiarios de PNC recibirán una carta documento con el turno asignado, día hora y lugar donde deben concurrir con sus estudios médicos y CUD, si lo posee.
3) ¿Quiénes realizan las auditorías?
Estarán a cargo de profesionales médicos prestadores de PAMI. El día, el lugar y el horario será informado en la carta documento. La persona debe concurrir de igual manera en caso de no contar con los estudios, el CUD o las auditorías.
4) Envío de documentación
Una vez que el beneficiario haya asistido al turno, deberá remitir (escaneada, NO original) dentro de los 30 días la documentación presentada al médico prestador de PAMI.
La documentación médica es la relacionada con la incapacidad laboral, o sea aquella por la que se otorgó el beneficio, y lo más actual posible. No se requiere que hagan estudios especialmente para la fecha el turno.
5) Vías para enviar la documentación
* A través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD): Presentación de Documentación para Pensión Invalidez – Auditoria Andis.
* De manera presencial en cualquier oficina de ANSES, con turno previo y constancia de atención de médico asignado.
* En el Centro de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad más cercana a su domicilio.
* Por correo a Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; sede de ANDIS.
No se requiere un nuevo CMO. No se requiere CUD.
6) ¿Es obligatorio concurrir a la citación?
Es obligatorio cumplir con lo requerido, ya que en caso de incomparecencias reiteradas la ANDIS podrá proceder a la suspensión de la PNC.
7) ¿Qué hacer ante la imposibilidad de concurrir?
El beneficiario deberá justificar debidamente su imposibilidad de concurrir a la citación. Lo podrá hacer mediante un correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar. El plazo para hacerlo es de hasta veinticuatro (24) horas antes del día de la citación, adjuntando la documentación que justifique la incomparecencia, con copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI), frente y dorso.
También puede contactarse por el servicio de atención del Estado Nacional TINA (por whatsapp al (54 11) 3910-1010) para avisar y justificar la ausencia.
8) Renuncia
Si el beneficiario optare por renunciar al beneficio, deberá presentar una nota firmada acompañando copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI) – frente y dorso – a través de: la Oficina de ANSES (UDAI) más cercana a su domicilio, mediante correo electrónico a la casilla oficial renuncia@andis.gob.ar, o a través del chatbot TINA por WhatsApp al número (54 11) 3910-1010 de 8 a 16.
9) Consultas
Podrán comunicarse al correo electrónico a citacion@andis.gob.ar, telefónicamente al (54 11) 4379-7630/7631 de 8 a 16, o a través del chatbot TINA por WhatsApp al número (54 11) 3910-1010 de 8 a 16.
En Paraná y Entre Ríos
Ante cualquier duda o necesidad de asesoramiento, los interesados pueden acudir a la Oficina de la Defensoría del Pueblo de la Nación en Entre Ríos, que funciona en la sede de la Defensoría del Pueblo de Paraná.
La atención presencial se realiza en calle H. Yriogyen 236 de la capital provincial, sede de la Defensoría del Pueblo de Paraná, de lunes a viernes, de 8 a 13. También se reciben mensajes al WhatsApp 11 37625004 y en el mail paranadpn@gmail.com.
*Con información de la Defensoría del Pueblo de la Nación y de la ANDIS.