Con el fin de avanzar en una agenda tendiente a reforzar el vínculo y la información con las personas migrantes y refugiadas que llegan a la ciudad, se realizó una nueva reunión del ámbito que viene trabajando en el tema y del que participan las Defensoras del Pueblo, Marcia López y Cecilia Pautaso (Adjunta).
Se trata de la Mesa de Coordinación para la Integración Socioeconómica de Personas Migrantes y Refugiadas del Municipio de Paraná, conformada por áreas gubernamentales, instituciones, organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la migración laboral, grupos representativos de migrantes y referentes de OIT, OIM y ACNUR, entre otros.
La Defensoría del Pueblo fue sede de la reunión concretada este jueves, en la que se conversó sobre la concreción de un registro de migrantes en Paraná, con el fin de contar con información sobre la situación socioeconómica de las personas y así poder delinear políticas públicas que atiendan sus necesidades y resguarden sus derechos. Asimismo, se plantea la realización de instancias de capacitación destinadas a áreas públicas, con el objetivo de que pueden brindar información y orientación, y para las personas migrantes específicamente, sobre cómo realizar la tramitación de la ciudadanía y demás documentación requerida y otras demandas propias de la situación.
La Mesa se inició el año pasado y vienen participando áreas de género y diversidad, la Facultad de la Salud, personas migrantes, la Dirección Municipal de Colectividades, entre otros. Uno de los objetivos del espacio consiste en acercar a las personas migrantes la información sobre servicios de orientación laboral, formación profesional, derechos laborales y sindicales, educativos, políticos y de sanidad, entre otros, desde una perspectiva de derechos, género e interculturalidad.
Fueron parte de la última reunión representantes de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Dirección de Empleo y Trabajo Municipal y Dirección General de Colectividades.