La Mesa de Políticas Públicas sobre Personas Mayores reúne a organizaciones, instituciones y áreas del Estado municipal y provincial que trabajan en temáticas concernientes a las personas mayores.

Funciona desde 2021 en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de Paraná, coordinada por la Defensora de los Derechos de las Personas Mayores, Ligia Blanco. Se trata de un espacio amplio y abierto, en el que se aborda una diversidad de temas de interés, siempre desde la perspectiva de los derechos de las personas mayores.

El mal estado de las veredas de la ciudad; las deficiencias en el servicio de transporte público; la falta de espacios específicos para estacionar, de señalización y de semáforos adecuados a los tiempos de desplazamiento de una persona mayor; las dificultades en el acceso a servicio públicos, principalmente, por vías digitales y la necesidad de contar con campañas de buen trato, son algunas de las temáticas en las que se viene trabajando.

La semana pasada se realizó una nueva reunión, en la que se analizó también la situación a partir de las citaciones, por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), de titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).

La Mesa fue creada por la ordenanza Nº 9389, de 2016, por la que se instauró la figura del Defensor/a de los Derechos de las Personas Mayores en Paraná.

“Proponer y discutir las medidas a implementar para velar por la defensa y protección de los intereses de los adultos mayores”, es el objetivo general propuesto por la ordenanza para el espacio.

 

Los interesados en participar pueden comunicarse a través de las vías de contacto de la Defensoría del Pueblo de Paraná:

4202322 y 08007771112, teléfonos de línea cuya atención es de lunes a viernes de 7.30 a 13;

por mensajes de texto y whatsapp, al 343 5346616 o por mail a defensoriaparana@gmail.com.