Ante la concreción del Censo Nacional, a continuación un recorrido por las principales cuestiones a tener en cuenta:
* El miércoles 18 de mayo es feriado nacional y es obligatorio que haya un adulto en la vivienda, ya sea para responder las preguntas del censista o para entregar el código aquellos que lo hayan completado en la versión digital.
.

.

.


.

.

-Tendrá puesta una pechera, una bolsa con el logo del operativo donde llevarán los cuestionarios y una credencial con nombre y apellido que lo acredita como enviado del INDEC.
Cada censista llevará en su pechera un número de teléfono (0800-345-2022), al que cada ciudadano podrá llamar para realizar cualquier tipo de denuncia y para corroborar la identidad del realizador del test. También contará con un código QR en su indumentaria.
.

-Durante las entrevistas las personas encuestadas no deben brindar datos bancarios específicos, claves de seguridad o cualquier información sensible de ese tipo. Tampoco, ofrecer dinero.
.

-Se realizará entre las 8 y las 18. No será necesario atender ante alguien que diga ser censista fuera de ese horario.
.

-Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020.
.

-Entre las 00:00 y las 20:00 del día del Censo no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).
El transporte público funcionará con el cronograma especial de domingos y feriados.
.

-Solo se tiene que censar si residió durante los últimos 6 meses o si piensa fijar residencia por los próximos 6 meses.
.

-Puede completar el Censo digital hasta las 8 del miércoles y obtener su comprobante de finalización. Si la persona debe salir, puede dejar el código del comprobante a un vecino.
.

-Según lo establece la Ley 17.622 y el Decreto 726/2020, toda la información brindada es secreta y los datos obtenidos solo podrán ser utilizados con fines estadísticos. Ambas metodologías de relevamiento (virtual y presencial) garantizan la confidencialidad de los datos.
………………………
–El Censo de Población, Hogares y Viviendas permite conocer cuántas, dónde y cómo viven las personas que habitan en el país. La información que produce es un insumo fundamental para el diseño y la planificación de políticas públicas y la generación de estadísticas y proyecciones.
(Con información de ElDarioAR, La Nación e Infobae)
