La Defensoría del Pueblo de Paraná rechaza la decisión del gobierno nacional de disponer la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pide se revea la medida.
La determinación representa un grave retroceso en la protección del derecho a la salud y es contraria a los principios consagrados en la Constitución Nacional e instrumentos internacionales.
Debilita la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias y deja al país fuera del debate sanitario global, de avances, conocimiento científico, información y recursos para atender la salud. Concretamente, se advierte sobre el acceso a vacunas y otros medicamentos.
Desde la Defensoría del Pueblo de Paraná se remarca que “el derecho a la salud no puede estar condicionado a decisiones unilaterales que nos dejen afuera de la cooperación internacional”.
Argentina adhirió a la OMS en 1948 mediante la ley 13.211. La adhesión está considerada en la Constitución (artículo 75, inciso 22) y dentro de los tratados internacionales con jerarquía superior a las leyes.
Por lo tanto, la decisión presidencial sobre el retiro del país deberá pasar por el Congreso.
La salida requiere de plazos y términos particulares que, se estima, la harían efectiva en unos 12 meses, tiempo en el que se espera que se reconsidere la decisión en pos de revertir lo que es un retroceso significativo para la Nación.